Variedad de productos e innovación
Desarrollo y fabricación propios

Resolución

El poder resolutivo de un telescopio es otra medida determinante. Aumenta con la apertura del objetivo. Cuanto mayor sea la resolución del telescopio, más detalles se podrán apreciar en los objetos. Con poder resolutivo nos referimos a la capacidad de una óptica de proporcionar imágenes discernibles de dos objetos muy próximos entre sí, tal que ambos se puedan distinguir y apreciar como unidad.

En la práctica esto significa que, en el caso de las estrellas binarias con una distancia angular determinada, por ejemplo, el telescopio es capaz de separar ambos cuerpos para que sean apreciables por separado. En otras palabras: Una estrella binaria se ve como dos puntos adyacentes.

Si el poder resolutivo del telescopio no estuviera a la altura de esta estrella, solo se apreciaría un cuerpo o se vería como un objeto alargado.

Cuanto menor sea la distancia angular entre ambas estrellas o más pequeños los detalles en la superficie planetaria, mayor será la apertura necesaria para conseguir un poder resolutivo alto que nos permita apreciar los objetos por separado. La resolución individual de dos objetos se conoce como minimum separabile.

El poder resolutivo del ojo humano es de aproximadamente un minuto de arco durante el día y de dos en la oscuridad de la noche. Con el ojo somos capaces de reconocer alguna estrella binaria, como la estrella Alcor en la Osa Mayor. 

Sin embargo, la agudeza visual es muy variable: La de algunos no alcanza el poder resolutivo de un minuto de arco, mientras que otros lo superan.

Por medio de una gran apertura en un telescopio somos capaces de alcanzar un alto poder resolutivo: Mientras que un telescopio de 50 mm de apertura alcanza un poder separador de unos 2,7 segundos de arco, uno de 200 mm de apertura llega hasta los 0,7 segundos de arco. Un telescopio que cuente con este nivel de resolución es capaz de separar dos estrellas limpiamente. Otro factor determinante para el poder resolutivo de la óptica es el tamaño de los discos de Airy que se forman. Cuanto mayor sea el nivel de resolución, más pequeños se verán los discos. El poder resolutivo de cualquier telescopio se puede calcular fácilmente a partir de la siguiente fórmula:

AV = 138 / Obj

AV = Poder resolutivo, Obj = Apertura del objetivo [en mm]

 

Esta fórmula se la debemos al tercer barón de Rayleigh, un brillante físico y matemático británico. A partir de ella se obtiene el poder separador necesario para, entre otras cosas, poder visualizar ambas estrellas de un sistema binario por separado. 

 

Apertura del telescopio  Poder resolutivo según Rayleigh
60mm 2,3"
80mm 1,7"
100mm 1,3"
120mm 1,15"
150mm 0,92"
200mm 0,69"
250mm 0,55"

Naturalmente se trata de valores teoréticos que, en la práctica, no tienen una precisión del 100%, ya que, normalmente, el poder resolutivo está limitado a un segundo de arco (aprox.) como consecuencia de la turbulencia del aire. Esto significa que, en realidad, los telescopios con aperturas superiores a 120 mm no aportan más beneficios en este aspecto.

Ir a la página siguiente -->