Variedad de productos e innovación
Desarrollo y fabricación propios

Filtros usados en Astronomía

La luz visible brilla en un espectro de entre 380 y 780 nanómetros, desde la longitud de onda más corta (azul-violeta) hasta la más larga, la roja. Para realzar el contraste de ciertos objetos se pueden utilizar diferentes tipos de filtro. Para conseguir este efecto, los filtros seleccionan las longitudes de onda que dejan pasar y las que bloquean. Hay filtros de todos los posibles colores que puedan favorecer la observación planetaria o lunar. Según el tipo de filtro utilizado, es posible visualizar ciertos detalles sobre las superficies planetarias de otra forma imperceptibles. 

Filtro lunar  

Un filtro neutral, gris o lunar disminuye la luz de la Luna y aumenta el contraste. El que haya tenido la oportunidad de observar por un telescopio sin filtro lunar en un planetario se acordará fácilmente de la imagen y podrá adivinar por qué es tan importante este filtro. Observar la Luna sin filtro no causa ningún problema de visión pero como es tan clara, puede deslumbrar al observador. Al apartar la mirada del telescopio y volverse a la oscuridad, la imagen de la Luna no nos abandona rápidamente. No es una sensación nada agradable.
Hay filtros con diferentes niveles de intensidad con niveles de transmisión del 8% hasta el 50%. Los filtros de mayor transmisión son más apropiados para telescopios pequeños y los de menor transmisión para tubos más grandes.

Los filtros polares variables son los modelos de lujo de los filtros lunares. Se trata de dos filtros unidos entre sí. Al girar ambos filtros puede regularse el grado de oscuridad deseado de forma individualizada y continua. La mayoría de filtros polares tienen un nivel de transmisión entre 1% y 40%. Teniendo en cuenta el tamaño del telescopio y el gusto personal de cada uno, es fácil encontrar el equilibrio perfecto entre claridad y contraste.

 

Filtro nebular

También hay filtros especiales para observar objetos deep-sky. Son modelos que han pasado por un arduo proceso de fabricación y están compuestos por varias capas dieléctricas sobre un cristal plano de gran calidad óptica. Su cometido es, según el uso que se le vaya a dar, dejar pasar solo una parte de la luz del espectro. Por lo general, absorben la luz que no necesitan y dejan pasar las longitudes de onda de los colores en los que brillan los objetos. Las imágenes se aprecian más oscuras.

Todos los filtros nebulares bloquean las longitudes de onda de la luz que sale de las farolas (entre 530 nm y 630 nm aproximadamente). Al fijarnos en las curvas de transmisión de cualquier filtro, podemos darnos cuenta de que en este ámbito se reduce drásticamente y vuelve a aumentar a partir de 630 nm. El bloqueo de la luz de las farolas se traduce en un incremento del contraste durante la observación.

 

El uso de filtros en el telescopio

Acoplar un filtro a un telescopio es muy sencillo, pues los hay de 1,25” y 2”. El tamaño del filtro debe corresponder al tamaño del portaocular y no es necesario hacer nada más que introducir el filtro en la rosca del tubo del ocular. Luego de introducir el filtro se acopla el ocular en el portaocular del telescopio y listo.

Hay una gran variedad de accesorios astronómicos. Por esta razón, este libro solo puede tratar una selección de accesorios recomendados para iniciarse en la astronomía amateur. Sin embargo, en nuestra página web astroshop.es, podrá descubrir otros accesorios ideales para realizar observaciones o satisfacer la ambición fotógrafa de más de uno. También encontrará más información sobre accesorios en nuestro glosario. De todas formas, si tuviera alguna cuestión que quiera consultarnos personalmente, no dude en llamar a nuestros expertos o escribirnos un email.

En nombre del equipo de Astroshop, le deseo todo lo mejor en su nueva afición.
El universo está esperando ser descubierto por usted también.

 

Ir a la página siguiente -->

 

 

Mondfilter