Variedad de productos e innovación
Desarrollo y fabricación propios

Lentes de Barlow & Lentes Reducidas

Lente de Barlow

La lente de Barlow es una pieza óptica que se introduce entre el ocular y el portaocular. En su interior hay una lente negativa que alarga artificialmente la distancia focal del telescopio. Como la lente erectora, suele ser un sistema de más de una lente, lo que reduce la aberración cromática. Este sistema suele denominarse lente de Barlow acromática. Una lente estándar dobla el tamaño de la imagen.

La función de este tipo de lentes se explica mejor por medio de un ejemplo: Imaginemos un telescopio newtoniano 200/1000 mm, como por ejemplo el Omegon Advanced, que completamos con un ocular de 6 mm de distancia focal. Con la fórmula que hemos aprendido anteriormente obtenemos un factor de ampliación de 166. La distancia focal del telescopio se dobla de 1000 mm a 2000 mm con el factor 2 de la lente de Barlow. Si utilizamos este ocular podemos obtener un factor de ampliación de 330.

Con un ocular y una lente de Barlow obtenemos dos factores de ampliación diferentes.

Lamentablemente este sistema tampoco es perfecto:

Una lente de Barlow es una pieza adicional compuesta por lentes. Cada lente refleja la luz hacia superficies ópticas y absorbe una pequeña cantidad. Cada unidad que incluimos en el sistema óptico reduce la cantidad de luz que alcanza el ojo. Por ello, es importante determinar si merece la pena utilizar una lente de Barlow antes de lanzarse a comprarla. En la medida de lo posible no debería utilizarse como sustituta de un buen ocular. Naturalmente que a estas alturas hay modelos de gran calidad óptica capaces de proporcionar imágenes de calidad, aunque estas suelen tener un precio bastante elevado. Un campo en el que tiene sentido utilizar una lente de este tipo es la fotografía con webcam.

En esta variedad de la astrofotografía es incluso necesario utilizar una. Como lo normal es tomar instantáneas planetarias con la webcam, es recomendable utilizar un modelo con factor de ampliación más alto. Hay lentes que proporcionan una ampliación de 3x o 5x.

 

Reductora – Lentes que recortan la distancia focal

Además de las lentes de Barlow, hay unas que reducen la distancia focal del telescopio. Son las llamadas reductoras, antes conocidas como lentes de Shapley. Funcionan al revés que las lentes de Barlow: Cuentan con una lente positiva que reduce la distancia focal del telescopio.

También suelen estar constituidas por un sistema de varias lentes que, en conjunto, tienen un efecto positivo. Puede ser, por ejemplo, un sistema de tres lentes: dos positivas y una negativa enmasilladas entre sí.

Lo más recomendable es utilizar este tipo de lentes en los sistemas Cassegrain y sus variaciones SC o Mak-Cassegrain pues estas ópticas tienen una distancia focal relativamente larga y relaciones de apertura de 1:10 o superior. Un SC de 250 mm tiene una relación de apertura de 1:10 y una distancia focal de 2500 mm. Para algunos fines, puede ser una distancia focal demasiado larga. Además, crea campos fotográficos muy pequeños, por lo que, sin reductora, sería muy difícil captar objetos de gran superficie en el chip de la cámara.
Por desgracia no hay una lente reductora universal. Suelen ser desarrolladas para un tipo de telescopio en especial. Un argumento en contra de esta pieza es el alto nivel de aberración que produce y un posible sombreado (viñeteado) en las fotografías.



Ir a la página siguiente -->

Barlowlinsenschema

 

Barlowlinse